¿Cómo tramitar y obtener mi CURP certificada por el registro civil?

Como certificar y verificar la curp

La CURP o mejor conocida como clave única de registro de población, es un documento conforme a la ley cuyo principal fin es registrar de manera individual a cualquier persona residenciada en el territorio mexicano, tanto nacionales como extranjeras, además de identificar a aquellos mexicanos que residen en otras naciones.

Así mismo, la CURP certificada es una constancia de la CURP original que es usada para verificar su autenticidad, es indispensable para gestionar diversos trámites, entre ellos, sacar una cita para ser vacunado contra el COVID-19. Cabe acotar, que, a partir de unas modificaciones efectuadas por el Gobierno de México, ahora este documento traerá la leyenda de CURP Certificada.

Lo que indica que los datos provistos en el documento, es decir, tu clave, nombre completo, entidad donde fuiste registrado, código de barras, y código QR, han sido verificados y corroborados con el Registro Civil.

De igual forma, se aplicaron otras modificaciones, por ejemplo, las personas con discapacidad podrán solicitar que su CURP muestre una imagen referente a su condición.

Ver más: ¿Para qué sirve el CURP?

¿Por qué mi CURP no está certificada, cómo saberlo?

A través de la página web oficial del Gobierno de México, podrás tramitar en linea el proceso de verificación de tu CURP, mediante un sistema sencillo que te permite descargarla e imprimirla en formato PDF totalmente gratis, este nuevo certificado es directamente expedido por la RENAPO, con la siguiente información te diremos como hacerlo.

¿Cómo sacar mi CURP certificada y verificada por el registro civil?

El trámite es por internet para realizarlo es necesario que ingreses a la página web del Gobierno de México, específicamente, https://www.gob.mx/curp/ y sigas los pasos del siguiente ejemplo:

PASO 1: Aquí deberás seleccionar la opción "Clave Única de Registro de Población" y proceder a ingresar tu clave y después dale en "Buscar", en caso de que no tengas tu CURP ir al paso 1.2

 

PASO 2: Ahora, si no recuerdas o no tienes a la mano tu CURP, da clic en "Datos Personales" o presiona la opción "¿No conoces tu CURP?", donde el sistema te solicitará ciertos datos, como nombre completo, primer y segundo apellido, fecha de nacimiento, sexo, y estado, posteriormente presiona en "I´m not a robot" y finaliza con "Buscar" justo como se muestra en la imagen y de inmediato te proporcionará tu CURP.

 

PASO 3: Ya que presionaste el botón "Buscar", y si los datos son correctos podrás observar en pantalla tu respectiva CURP, podrás ver todos tus datos, continua con clic en "Descargar PDF" para que automáticamente puedas obtener tu CURP certificada.

 

PASO 4: En este apartado podrás ver y bajar tu archivo PDF con tu nueva constancia certificada de tu CURP, en la esquina superior derecha hay un icono para bajarla o directamente para imprimir.

Acotando, que, si deseas debes ingresar a la página oficial del Gobierno Mexicano, donde podrás evidenciar los diferentes puntos disponibles en el país. Por otra parte, la leyenda verificada está asociada con su validación por el Registro Civil, la Secretaría de Relaciones Exteriores o el Instituto Nacional de Migración.

Y con ella, se pretende evitar datos erróneos en las CURP, y tener más control sobre las claves dobles. Mencionando que el hecho de no certificar este documento podría representar un obstáculo, ya que actualmente muchos tramites exigen contar con la leyenda de “CURP certificada”.

Además, si presentas algún inconveniente durante el proceso, puedes comunicarte con el centro de atención al cliente, el cual funciona a través de la línea telefónica 55 5128 0000, disponible de lunes a viernes desde las 8 hasta las 16 horas.

¿Para qué tramites se utiliza la CURP certificada?

Actualmente, la CURP certificada será indispensable para diferentes trámites básicos como descargar el certificado de vacunación Covid-19, solicitar trabajo en cualquier establecimiento, gestionar tu pasaporte de forma electrónica, declarar impuestos, e incluso darte de alta o registrarte en un centro de salud.

Subir